Un Plan Maestro de Movilidad es una estrategia a largo plazo que busca mejorar la movilidad de las personas y los vehículos en una ciudad o región. Este plan incluye un conjunto de acciones y proyectos diseñados para hacer que el sistema de transporte sea más eficiente, seguro, accesible y sostenible, atendiendo tanto a los vehículos como al transporte público, bicicletas y peatones.
El Plan Maestro de Movilidad se enfoca en varios aspectos clave. Primero, analiza el estado actual de la infraestructura de transporte, como calles, carreteras, rutas de buses, estaciones de metro, y otras alternativas de transporte. Luego, identifica las necesidades de la comunidad, como la demanda de transporte público o las zonas con mayor congestión. A partir de esta información, se proponen soluciones, como la construcción de nuevas rutas, la mejora de las existentes, o la creación de sistemas de transporte más sostenibles, como el uso de bicicletas o vehículos eléctricos.
Además, un Plan Maestro de Movilidad también tiene en cuenta el impacto ambiental, buscando reducir la contaminación y fomentar el uso de medios de transporte que sean menos contaminantes. Este plan es elaborado por expertos en transporte, urbanismo y medio ambiente, y se revisa de manera periódica para asegurarse de que se esté cumpliendo con los objetivos establecidos. En resumen, es una herramienta que guía el desarrollo y mejoramiento del sistema de transporte en una ciudad o región para adaptarse a las necesidades del futuro.